CIUDADANÍA ACTIVA: PENSANDO PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS EN PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR SOCIAL DE LAS ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS
Palabras clave:
Práctica socioeducativa; ancianos institucionalizados; calidad de vida; longevidad.
Resumen
En épocas de crecimiento de la población anciana, es importante pensar en la calidad de vida de estos que residen en instituciones de larga estancia. Este artículo propone identificar acciones e impacto de las actividades socioeducativas en el campo de la enfermería que permitan la calidad de vida de las personas mayores que se encuentran en instituciones de larga estancia. Esto es un estudio de revisión integradora, con búsqueda realizada en bases de datos Medline, Lilacs y Bdenf, en el mes de agosto de 2021. Resultó en la selección de 08 artículos publicados en los años 2015 a 2020, que Surgió en dos categorías temáticas que discutieron las acciones y los impactos de las actividades. programas educativos para la calidad de vida de las personas mayores. Se concluye que las actividades educativas en estos espacios promovidos problematización, reflexión, sensibilización, discusión sobre de temas específicos para este grupo de edad, y contribuyó a la perspectiva de mejorar la Precaución.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-03-10
Cómo citar
AndradeK. (2022). CIUDADANÍA ACTIVA: PENSANDO PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS EN PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR SOCIAL DE LAS ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS. Functional Plant Breeding Journal, 7(1). Recuperado a partir de https://reinpec.cc/index.php/reinpec/article/view/789
Sección
Articles