Abordagem Psicomotora Pós Trauma Cranioencefalico
Estudo de Caso
Resumen
El trauma craneoencefálico (TBI) ocurre cuando un paciente tiene un impacto en la cabeza. Es causada por accidentes, caídas o agresiones, que resultan en lesiones internas y, en ocasiones, externas, que provocan mortalidad y morbilidad. La psicomotricidad es la ciencia que estudia al hombre a través de su móvil, relacionando su mundo externo e interno, caracterizándose como un método de tratamiento que utiliza el movimiento organizado e integrado a partir de experiencias vividas, cuya acción resulta de la individualidad, el lenguaje y la socialización del sujeto. Objetivo: Hablar de la fisioterapia a través de la Psicomotricidad como intervención terapéutica en el tratamiento del traumatismo craneoencefálico. Método: Esta investigación es un estudio de caso con abordaje cualitativo, en el cual se presentarán datos referentes al seguimiento fisioterapéutico de una víctima de TCE, que se realizará en el laboratorio de Kinesioterapia del Centro Universitário Redentor ubicado en la ciudad de Itaperuna - RJ, con un protocolo de intervención de fisioterapia motora en conjunto con psicomotricidad, aplicado de lunes a viernes, una vez al día, con una duración de 40 minutos cada sesión, totalizando 30 sesiones. Resultados: El Gráfico 1 muestra la evolución del paciente en todas las áreas evaluadas (cognición, equilibrio y funcionalidad), demostrando el importante papel de la Psicomotricidad asociada al tratamiento de fisioterapia. Conclusión: Se necesitan más estudios que involucren la Psicomotricidad en la rehabilitación de pacientes adultos, ya que se observó, a través del presente estudio, el beneficio de este enfoque concomitante con la fisioterapia en la cognición, el equilibrio y la funcionalidad.